Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».
Técnicamente
Es un disacárido, glúcido formado por condensación, siendo más concretos, formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha.
Para nosotros
Es una sustancia de sabor dulce y color blanco, cristalizada en pequeñísimos granos, que encontramos en muchos productos, endulzando y aportando sabor.
TÉRMINOS
Azúcar
Indica sacarosa en la declaración de ingredientes.
Azúcares naturales
Azúcares que se encuentran de forma natural en los alimentos, como los de la fruta o verdura.
Glucosa
Tipo de azúcar formado por una sola molécula que se obtiene por la digestión en nuestro organismo de azúcares más complejos (hidratos de carbono) que ingerimos con los alimentos.
Azúcares añadidos
Comidos por separado o utilizados como ingredientes en alimentos procesados o preparados. Se pueden presentar con una variedad de nombres como los de la siguiente lista del etiquetado.
EL AZÚCAR EN EL ETIQUETADO
Aquí tienes un listado de nombres con el que se puede reconocer el azúcar añadido en los etiquetados. ¡Qué no se enmascare en tus comidas!
¿Qué pasa realmente con el azúcar?
SEGÚN LA OMS
Tanto para los adultos como para los niños, el consumo de azúcares añadidos se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total. Una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud.
Distinción importante
Se consideran perjudiciales a los se consumen como azúcares añadidos en los alimentos por los fabricantes, cocineros o consumidores, y los azúcares naturales presentes en miel, jarabes, jugos de frutas y concentrados de jugos de fruta.
En España
se consume
80g diarios,
aprox. un 16%
de la ingesta calórica total,
según la OMS,
y el 43%
DE LOS NIÑOS
sufre obesidad infantil,
según la OCU.
Los más pequeños también sufren las consecuencias
Alimentos que evitar
por su alto contenido en azúcar
Refrescos
Bebidas alcoholicas
Salsas comerciales
Zumos y batidos
Cereales de desayuno
Bollería (galletas, croissants, bizcochos, donuts, etc.)
y otros dulces (chocolatinas, chucherías, pasteles, chocolates con menos de un 85% de cacao, etc.)
Comidas procesadas
y precocinadas
(pizzas, hamburguesas, sucedáneos de pescados, carnes procesadas…)
Cacaos solubles
Yogures de sabores y otros postres lácteos (natillas, flanes, etc.)
Todo tipo de azúcares, siropes y otros endulzantes
Alimentos infantiles (cereales para niños, leches de crecimiento, “mi primer danone”, potitos de fruta…)
El único sabor dulce saludable es el que proviene del un alimento natural
y no el que se le añada a un alimento de manera artificial.
El cuerpo no necesita azúcar para vivir. Necesita glucosa, que puede obtener de:
Frutas
Verduras
Cereales integrales
Tubérculos
Legumbres
Lácteos
ENFERMEDADES QUE PROVOCA
Como te recuerda el título de esta infografía, el azúcar tiene un sabor dulce, pero su abuso tiene consecuencias muy amargas en el organismo.
Caries
Ya que el azúcar sirve de alimento a las bacterias de la boca que producen caries.
Diabetes Tipo II
El páncreas sintetiza insulina con normalidad, pero los receptores de las células se hacen resistentes a la insulina, por lo que no dejan entrar la glucosa y por tanto se queda libre en sangre.
Sobrepeso y obesidad
Enfermedad caracterizada por un exceso de grasa corporal causada, entre otros factores, por una ingesta excesiva de azúcar y grasas perjudiciales.
Cáncer
Debido al sobrepeso y la obesidad.
Hígado graso
Acumulación de grasa en el hígado que puede causar insuficiencia hepática.
Síndrome metabólico
Conjunto de alteraciones metabólicas que se caracteriza por:
- Hipertensión arterial.
- Glucosa alta en la sangre.
- Niveles sanguíneos elevados de triglicéridos, un tipo de grasas.
- Bajos niveles sanguíneos de HDL, el colesterol bueno.
- Exceso de grasa alrededor de la cintura.
Estas cookies no se comen y no estarán muy buenas si se imprimen, pero tienes que aceptarlas igualmente si quieres continuar navegando :) + Info en la política de privacidad